• Mausoleos
  • Mausoleos
  • Mausoleos
  • Mausoleos

Mausoleos

En el Cementerio Universal encontramos imponente panteones que declaran en silencio majestuosos el exquisito gusto de sus deudos,

y tal vez de los mismos difuntos, por dejar a las generaciones presentes y futuras efectivas obras de arte que muestren la grandiosidad de la parca.

Panteón de
Manuel Ujueta Bisais

Manuel Ujueta Bisais, último secretario confidente del Libertador Simón Bolívar. Protector de los restos del Libertador.

Ver más

Bóveda de
Julio Höenigsberg Racedo

Julio Höegnisberg Racedo, destacado masón, hombre de letras y famoso historiador. De su producción intelectual se conocen dieciséis tratados de historia.

Ver más

Mausoleo de
Julio E. Blanco

Julio Enrique Blanco De la Rosa, filósofo y humanista, Senador de la República de Colombia y fundador de la Universidad del Atlántico.

Ver más

Tumba de
Elías Muvdi

Elías Muvdi, abogado, filólogo, miembro de la Academia Colombiana de la Lengua, miembro delegado de la Real Academia Española, quien le hizo aportes a la gramática y al vocabulario del idioma.

Ver más

Mausoleo
de la SCADTA

Mausoleo de la Sociedad Colombo-alemana de Transporte Aéreo (SCADTA) futura empresa AVIANCA.

Ver más

Panteón de
la familia Mancini

Generoso Mancini de Silvi, Prestigioso empresario italiano, fundador entre otras empresas la de pastas «La Insuperable»

Ver más

Mausoleo de la
familia Santodomingo

Mario Santodomingo Santodomingo, hombre de empresas, ciudadano íntegro, iniciador de la industria cervecera e impulsor de la aviación, ayudó a la creación del SENA y la Universidad del Norte.

Ver más

Mausoleo de la
familia Obregón

Alejandro Obregón, oriundo de Barcelona, España; célebre pintor y máximo representante del expresionismo figurativo de Colombia.

Ver más

Panteón de las
familias Sosa y Biava

Luís F. Sosa, eminente músico boyacense, creó la primera orquesta de jazz de Barranquilla, director de la banda de policía del Atlántico e instituyó la primera sociedad de compositores y músicos del departamento del Atlántico.

Ver más

*Los textos fueron tomados del Blog “Reflexiones Masónicas” del doctor Mario Morales Charris, presidente de la Sociedad Hermanos de la Caridad.